Especial segundo año de gobierno

Un balance de la migración

Guido Duque Suárez

Las causas de la migración ecuatoriana hacia el exterior son multifacéticas. En primer lugar, las dificultades económicas y la falta de empleo en Ecuador han impulsado a muchas personas a buscar oportunidades en el extranjero en especial a partil de la crisis económica y el feriado bancario de finales del siglo anterior.

Este flujo migratorio hacia principalmente Estados Unidos y España se estabilizó en el año 2008, año a partir del cual incluso disminuyó el saldo migratorio (diferencia entre las entradas y salidas internacionales de ecuatorianos) lo que se puede observar en el gráfico 1. Este mayor ingreso de ecuatorianos se dio hasta el año 2013, es así como para 2014 nuevamente han salido más ecuatorianos de los que han ingresado. El incremento del año 2014 al 2019 no ha sido tan pronunciado, pero de igual manera su origen fundamental puede explicarse por la desaceleración de la economía ecuatoriana y a la caída del precio del petróleo, acompañado de una disminución de la inversión pública. La crisis de la COVID 19 frena esta tendencia, sin embargo, el proceso migratorio se agudiza en el 2021 y 2022 donde tenemos posiblemente el inicio de una nueva ola migratoria.

Esta última ola migratoria causado por la magra recuperación económica, que más bien ha sido simplemente un rebote de la caída del PIB del año 2020. Está acompañado no solo por los problemas de empleo o de carácter económico, sino también por la creciente inseguridad, no existe estudios cuantitativos al respecto, pero varias notas de prensa recogen los testimonios de varios migrantes que su decisión de irse del país también corresponde a factores relacionados a la inseguridad.  

Gráfico 1: Saldo Migratorio Acumulado en Ecuador 1997-2022

Fuente: INEC y Ministerio del Interior. Nota: El año 2022 el corte de los datos está a septiembre por cuando el Ministerio presentaba los datos mensuales del Sistema de Migración Ecuatoriano – SIMIEC, quien compila todos los movimientos de entradas y salidas, ahora los envía al INEC y estos hasta la fecha de hoy no han presentado los resultados finales del año 2022. El saldo migratorio se midió a partir del año 1997 sin considerar flujos migratorios anteriores.   

Elaboración: Autor

Pero que significa que el 2022 tengamos por país un saldo acumulado migratorio de más de 1,4 millones de ecuatorianos, eso representa un valor cercano al 8% de la población. Es decir que abría más ecuatorianos en el exterior que la tercera provincia más poblada del Ecuador que es Manabí que tiene 1.3 millones de habitantes según el INEC.

En el grafico 2 podemos observar el peso del saldo migratorio con relación a la población total del país. Lo que nos cuentan los dos gráficos presentados es que en términos acumulados estamos en el nivel de migración más alto tanto a nivel porcentual como en términos absolutos.

Gráfico 2. Saldo migratorio ecuatoriano como porcentaje de la población 1997-2022

Fuente: INEC, Ministerio del Interior y Banco Mundial. Nota: El año 2022 el corte de los datos está a septiembre por cuando el Ministerio presentaba los datos mensuales del Sistema de Migración Ecuatoriano – SIMIEC, quien compila todos los movimientos de entradas y salidas, ahora los envía al INEC y estos hasta la fecha de hoy no han presentado los resultados del año 2022, de igual forma no existe una información oficial de la población para el año 2022, sino que se empleó los últimos datos del contador de población que ya ha sido deshabilitado por el INEC, por cuanto ya deberían tenerse los datos en Base al CENSO de población y vivienda actual.   

Elaboración: Autor

En el gobierno de Guillermo Lasso han emigrado de manera legal (que han salido realizando el proceso migratorio en los puntos fronterizos, pero no necesariamente ingresan de manera legal al país destino) más de 160.000 compatriotas que han del país en los dos últimos años. Es preocupante que la búsqueda de un futuro mejor, muchos compatriotas arriesguen sus vidas al tratar de viajar a Estados por nuevas vías frente a la mayor dificultad de ingresar por México que nuevamente exige visa a los ecuatorianos, sea por centro América, o ahora incluso por Canadá.

Es así como según varias notas de prensa la oficina de Migraciones de Panamá informa que los ecuatorianos son la segunda nacionalidad que más atraviesa por el Darién de forma irregular, según esta fuente se estima que más de 29.000 ecuatorianos cruzaron esa selva en el año 2022, con el consecuente riesgo. No hay datos certeros de fallecidos y de las personas perdidas en esta selva, pero esto solo es el inicio de la peripecia pues tienen que cruzar Centroamérica y México para alcanzar la meta. En México el riesgo de los secuestros por parte de bandas criminales es patente, donde los familiares son extorsionados; y el peligroso cruce de la frontera por ríos, desiertos o saltando por el muro está presente.

Según la Patrulla Fronteriza de EE. UU. ha detenido en los tres últimos años más de 200.000 ecuatorianos (esto también muestra que la migración es más alta, que la que se registra en los puntos migratorios del Ecuador). Se espera que esta tendencia se mantenga o incremente por el Levantamiento del Título 42 en EE. UU.  que por la pandemia planteaba una política migratoria más fuerte, además que no se ha superado la grave crisis económica de nuestro país. La respuesta del gobierno a esta realidad se ha dado por medio de la Cancillería del Ecuador con un comunicado de prensa “Y nuevamente exhortamos a evitar la migración irregular con los riesgos que implica para vida y dignidad humana”. Sin embargo, el principal problema económico que es la falta de crecimiento y de empleo no se han superado, es así como los resultados económicos acumulados al 2022 como el PIB con relación al 2018 han sido nulos, es decir que recién en el 2022 hemos alcanzado la producción que teníamos en 2018.

En conclusión:

Es necesario implementar políticas integrales que ataquen las causas fundamentales de la migración. Esto implica promover el desarrollo económico y la creación de empleo en Ecuador, así como combatir la corrupción y mejorar la seguridad ciudadana, puntos en los cuales no se ha logrado un desempeño adecuado, lo que se muestra patente en el mantenimiento del actual flujo migratorio.

Fuentes:

INEC, https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/

Ministerio del interior

Plan V, https://www.planv.com.ec/historias/sociedad/mas-200000-ecuatorianos-han-sido-detenidos-la-frontera-entre-eeuu-y-mexico

Cancillería del Ecuador https://twitter.com/CancilleriaEc/status/1656446128349478912?s=20

El Comercio https://www.elcomercio.com/actualidad/mundo/migrantes-ecuatorianos-secuestrados-mexico-2.html

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s